lunes, 27 de abril de 2015

Percepción visual


TP: Observación y Percepción


-->
TP Observación y Percepción
Objetivo:
Comprensión y aplicación de las leyes de la Gestald a través de la composición
Ejercicio Nº 1
Busca en revistas al menos 2 publicidades en donde se aplique alguna de las leyes de la gestald
Ejercicio Nº 2
Desestructura una imagen de una persona - o trabaja con dos publicidades iguales para lograr movimiento
(explicación en clase)
Enunciado
1 - Selecciona 1 ley de la Gestald de las desarrolladas: figura-fondo, pregnancia, proximidad, alineación, similitud y diferenciación, actitud, cierre, familiaridad
2- Realiza 1 composición – Collage - por cada ley elegida con alguno de los siguientes temas: Espacio, Fin de la humanidad, Reciclado, Etnias, Sueños, Rock, Amor, Yo creo, Naturaleza, Retro POP, Industrial, Planeta Tierra, Superstar, Basura
3- Desarrolla con la misma una aplicación gráfica

Percepción visual

Percepción Visual interactiva


Enciclopedia interactiva de la Percepción visual
http://contenidos.educarex.es/mci/2002/24/index.html

Otras sobre percepción e ilusiones ópticas
http://www.iespravia.com/rafa/ojo/index.html
http://www.ilusionario.es/
http://personal.us.es/jcordero/PERCEPCION/index.htm
http://im-possible.info/english/index.html

miércoles, 22 de abril de 2015

Lápiz y camara...

Algunas veces se boceta antes de hacer una sesión fotográfica o se fotografía para después pintar, ¿pero qué pasaría si se combinan las dos técnicas? 

Un joven artista belga  llamado Ben Heine encontró la manera perfecta de como combinar sus dos más grandes pasiones en una serie de obras titulada “ pencil vs camara” donde mezcla sus más grandes pasiones: la fotografía con el dibujo.

Aquí unos ejemplos http://www.benheine.com/projects.php?dossier=72157623723956821



Tp: Lápiz y Cámara
Realiza una composición al estilo "Ben Heine" utilizando alguna de las imágenes sacadas en el recorrido fotográfico.

miércoles, 15 de abril de 2015

Tutorial Pinterest



http://nuriagarciacastro.es/tutorial-basico-de-pinterest/

lunes, 13 de abril de 2015

Tp Café Literario

Introducción: El desafío de este ejercicio inicial será traducir visualmente una descripción,
a partir de los recursos visuales que el alumno considere adecuados.

OBJETIVOS:
El objetivo del ejercicio es el diseño de una composición que definirá y presentará visualmente
al cuento de Julio Cortazar - Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj
El trabajo propuesto es la realización de un diseño que será transferido a un vaso de café descartable

Descargar Plantilla aqui https://es.scribd.com/doc/260605187/Cafe-Literario

Los alumnos deberán:

• Leer y escuchar atentamente el cuento

• Resolver de manera visual dicho cuento, elaborando en una hoja una composición que lo represente. La técnica para elaborar dicha composición es libre, usando los recursos que cada alumno considere adecuados. El diseño del vaso descartable de café resultante será la presentación visual del alumno.


miércoles, 8 de abril de 2015

TP - Composición - Planos Fotogràficos

Ejercicio 4 - Composición fotográfica
Busca y selecciona tapas de cds ( http://www.allcdcovers.com/find/music) y realiza una composición fotográfica en algún programa de diseño (photoshop) ej: http://www.thisblogrules.com/2009/11/even-retro-record-covers-can-be-used-to.html

TP 4 Planos / composición

Objetivos:
Comprender la composición visual de una pieza gráfica determinada

Ejercicio Nº 1:
1-      Realiza un recorrido fotográfico tomando  fotografías con los distintos planos: general, conjunto, entero, americano , medio, primer plano, primerísimo primer plano, detalle
     2-  Diseña una presentación o video con las fotos tomadas, luego súbela a tu blog utilizando por ej: youtube

2-      3- Realiza con alguna de las fotografías una combinación de fotografía y dibujo (Ben Heine- Pencil vs camera) (trabajo individual)

Ejercicio Nº 2
1 - Selecciona una publicidad o pieza gráfica y analiza:
  • Tipo de composición
  • Atendiendo a los significados ¿que evoca?: calma, tensión , desequilibrio, dinamismo,etc
  • ¿Cual/es son el o los elementos mas destacados y cuales los secundarios?
  • ¿Qué tipo de plano utiliza?

  2 – Selecciona una imagen que presenten un plano general o conjunto, marca con un cuadro  el espacio que ocuparían los planos menores.

3- Que planos utilizarías para fotografiar:

Un nene llorando, Un paisaje con montañas, Una expresión de unos ojos, Un beso, Un embotellamiento de trafico, Una playa desierta

Planos fotogràficos


View more documents from paula milazzo.

Apunte comunicación visual

Apunte sobre comunicación visual
Descargar aqui o aqui

Bibliografia sobre el tema (Biblioteca del Colegio)
• DISEÑO Y COMUNICACIÓN
• LA ESQUEMÁTICA: VISUALIZAR LA INFORMACIÓN
• RUTAS DEL DISEÑO
• EL JUEGO DEL DISEÑO. UN ACERCAMIENTO A SUS REGLAS DE INTERPRETACION CREATIVA

jueves, 2 de abril de 2015

Comunicación mas allá de las palabras....


Lo que pasa es queee..........
En este fragmento de vídeo del programa de televisión Splunge encontramos cuatro tipos de comunicación fundamentales:
La comunicación verbal, los personajes hablan, y curiosamente no terminan las frases porque se ayudan de...
La comunicación gestual, la que se hace con los gestos del cuerpo.
La comunicación audiovisual, porque entran en juego el vídeo, el sonido, la música que son emitidos por un canal audiovisual, la televisión.
La comunicación escrita, que es la que menos aparece en el vídeo pero podemos verla en el título del vídeo o incluso en el logotipo de la primera de TVE.


Aprender a observar....